La importancia en la formación de los socorristas

La labor de un socorrista en una piscina, en la playa o cualquier espacio natural, es velar por la seguridad de los bañistas y de todas las personas que acudan a dicha instalación. Las labores de un socorrista son la prevención, vigilancia y rescate; por tanto deben velar por que se cumplan las normas de seguridad y convivencia en la zona de baño con el fin de evitar un accidente y, en caso de necesidad, rescatar a un ahogado o a un bañista en apuros y actuar como primer interviniente en la atención de la emergencia.

Si bien es muy habitual pensar que los socorristas sean chicos y chicas jóvenes que utilizan el verano para conseguir un dinerillo extra, esto no significa que sean personas sin formación o que no necesiten de la correspondiente certificación para trabajar como socorristas. De la correcta actuación de un socorrista puede depender la salud e incluso la vida de una persona, por ello, es fundamental que estos profesionales tengan la formación específica para actuar de forma adecuada en caso de necesidad.

Dentro de la formación de un socorrista se incluyen desde cursos básicos de socorrismo hasta cursos más específicos para la realización de distintos procedimientos. Cuanta más formación posea el socorrista, más protegida estará nuestra instalación y la vida de los usuarios.

La formación de un buen socorrista debe cumplir con los siguientes puntos:

  1. Contar con una buena formación en primeros auxilios y actuaciones específicas.

Un socorrista debe estar formado y entrenado para realizar de forma efectiva las principales maniobras de primeros auxilios, saber cómo realizar pequeñas curas de cortes o arañazos o cómo actuar en caso de shock anafiláctico. Entre las principales actuaciones de un socorrista se incluyen la reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de parada cardiorespiratoria (PCR) o la maniobra de Heimlich para desobstruir las vías respiratorias en caso de atragantamiento. La actual legislación también obliga a la realización de cursos específicos para RCP y cursos específicos para la utilización del Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA). Para ellos deben contar con la formación homologada específica como personal no médico acreditado.

  1. Contar con la acreditación homologada de la realización de formación específica en socorrismo.

Los cursos de socorrismo y la formación específica realizada deben estar homologados. Recibir una formación adecuada y de calidad dependerá en gran medida del profesorado de los cursos. Cualquier formación en primeros auxilios, RCP, o DESA siempre deben realizarse por personal sanitario (enfermeras/os y médicos/as, técnicos de emergencias sanitarias, bomberos). Igualmente los aspectos legales de los cursos deben ser impartidos por profesionales del derecho (abogados).

Ir al contenido Click to listen highlighted text!