Picaduras de medusa: ¿cuál es el mejor tratamiento?

Picaduras de medusa: ¿cuál es el mejor tratamiento?

Llega el buen tiempo y con él las visitas a la playa. Pero el buen tiempo no solo trae ganas de ir a la playa, sino que también trae a nuestras amigas las medusas. Estas amiguitas están tranquilamente campando a sus anchas en las aguas de la playa y cuando algún bañista despistado viene a darse un chapuzón ¡Plas! Ataca y con su líquido urticante te pica.

Sufrir una picadura de medusa es súper fácil ya que solo basta con rozarse con ellas un poco y ya ellas se encargan del resto. Y ¿cómo sabes que te ha picado una medusa? Muy fácil, sentirás de repente un escozor agudo y dolor.

¿Qué hacer en caso de que te pique una medusa?

En el momento en el que te pica una medusa, según recomiendan socorristas y médicos, lo mejor es lavar la herida con agua salada o suero y aplicar compresas frías para aliviar el dolor. Además deberemos llevar la zona tapada con gasas esterilizadas y aplicar pomada con antihistamínicos y corticoides que rebajen la inflamación. Y mantenerla aisladas del agua y el sol durante dos o tres días.

Olvídate de todo lo que te dicen los antiguos

Rociar la herida con orina, echar agua dulce o recubrirla con arena son alguno de los remedios populares que utilizaban las abuelas para quitar el dolor de la picadura de medusa. Pero ¡olvídate de esto! Ya que esto podría ayudar a extender el tóxico e incluso podría agravar la erupción de la piel.

Si ves que el tentáculo de la medusa se ha quedado enganchado a la piel hay que quitarlo con unas pinzas y unos guantes de latex evitando tocarlo.

Por lo general, la picadura de medusa se cura de una forma progresiva y sin más complicaciones pero en ocasiones, algunas personas pueden sufrir un shock anafiláctico causado por una reacción alérgica al líquido tóxico de la medusa.

Si te pica una medusa, lo mejor es ir a que te atiendan los socorristas o un personal sanitario.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!