¿Cómo funciona un desfibrilador?

Un desfibrilador puede salvar la vida de una persona que esté sufriendo un paro cardíaco. Es un dispositivo usado para tratar desde una parada cardíaca secundaria hasta una arritmia muy grave llamada fibrilación ventricular. Además es portátil y puede ser trasladado hasta el lugar donde se encuentra la víctima para facilitar su atención. Puede ser utilizado por cualquier persona, aunque según la legislación vigente se debe hacer una formación de 6 a 8 horas para poder usarlo ¿Quieres saber cómo funciona este aparato? Sigue leyendo.

Cuando el corazón del paciente deja de latir, el desfibrilador administra una descarga eléctrica a través de la pared torácica que es capaz de restablecer el ritmo cardíaco normal de la víctima. El desfibrilador cuenta con unos sensores que analizan el ritmo cardíaco del paciente. De acuerdo a este resultado, el mismo dispositivo recomienda y determina si la desfibrilación debe ser aplicada o no y la intensidad de la descarga.

Pasos a seguir cuando se usa un desfibrilador

  • Encenderlo
  • Colocar los parches o electrodos según el esquema que venga en las instrucciones de uso.
  • Cuando el paciente está preparado para recibir la descarga, el desfibrilador analizará la actividad eléctrica del miocardio para así decidir si es conveniente realizar la descarga o no. Mientras esto sucede, no se debe tocar a la víctima para no entorpecer el diagnóstico del dispositivo. Si el desfibrilador es automático, administrará la descarga eléctrica después de una señal.

Así que si te ves en la urgencia estrictamente necesaria y tienes que usar el desfibrilador, ya sabes qué es y cómo hacerlo. Si puedes esperar a los servicios de emergencias, y nunca antes has usado uno, lo mejor es esperar, pero recuerda, el desfibrilador puede salvarle la vida a una persona y lo mejor es actuar rápido.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!