Diferencias entre un socorrista de playa o piscina.

Trabajar como socorrista de playa o piscina puede tener tantas condiciones y factores en común como propios de cada opción.

Lo importante es ser un profesional de alta cualificación capaz de resolver con éxito y reaccionar correctamente ante las muy diversas situaciones de emergencia que pueden producirse en ambos entornos.

En SOS Global Rescue nos encargamos de formar a nuestros socorristas de forma que la seguridad esté presente en todos los medios acuáticos que precisan de vigilancia por sus características.

Ser los mejor formados es lo primero para ser socorristas de playa o piscina.

Cuando un socorrista ya sea de playa o piscina ha sido seleccionado para ello es porque precisamente ha podido demostrar que cumple con una serie de requisitos en principio comunes a ambos supuestos:

  • Disponer de una óptima preparación física que le permita sumergirse en situaciones de emergencia en el medio acuático.
  • Amplios conocimientos y técnicas en las diferentes modalidades de natación.
  • Resistencia en la respiración para sumergirse.
  • Óptimas capacidades visuales y auditivas.
  • Preparación en primeros auxilios y técnicas de rescate y reanimación.
  • Habilidades sociales.

Sin embargo, las exigencias para desempeñar las funciones de socorrista en zonas de playa es un tanto más exigente dado que:

  • El espacio es mucho más amplio y su capacidad de control del entorno es más complicada.
  • Debe tener formación para rescates de mayor peligro y complejidad que en las piscinas.
  • Conocimiento y preparación en acciones de rescate en zonas rocosas, corrientes marítimas, días de oleaje intenso.
  • Primeros auxilios también relacionados con ataques o mordeduras de animales de océano y mar.
  • Capacidad de coordinación y comunicación inmediata con otros servicios de salvamento marítimo que tuvieran que actuar simultáneamente.

Los socorristas de piscina suelen estar expuestos a situaciones de peligrosidad más limitada si bien deben tener especial cuidado en:

  • Prevenir la peligrosidad de algunos juegos entre bañistas.
  • Soportar temperaturas elevadas.
  • Habilidades sociales en el trato diario con los usuarios de la piscina (cumplimiento de normas y horarios, conflictos entre bañistas, trato con los más pequeños…)
  • Conocimientos en primeros auxilios básicos (caídas, heridas leves…) o reanimación en los casos más complicados.

En SOS Global Rescue nos avalan más de 15 años en la preparación de socorristas de playa o piscina mediante nuestro departamento de formación con una amplia gama de cursos relacionados con la atención y rescate en el medio acuático.

Ir al contenido Click to listen highlighted text!